Contacto

foto-portada-1

¿Sientes que no te quieres lo suficiente?
¿Te falta confianza en ti misma/o?
¿Permites que los demás pasen por encima de ti?
¿La opinión de los demás te influye demasiado?

foto-portada-1

¿Sientes que no te quieres lo suficiente?
¿Te falta confianza en ti misma/o?
¿Permites que los demás pasen por encima de ti?
¿La opinión de los demás te influye demasiado?

 Aprende a priorizarte

Es momento de empezar a mirar por ti y lo que necesitas. Es momento de cuidarte

Empieza a valorarte

¿Si no te valoras tú quien lo va a hacer? Ahora más que nunca tú eres lo importante

 Libérate del miedo

Atrévete a cambiar tu vida, a dejar eso que te limita y no te permite avanzar

¿Tienes la autoestima baja?

Tienes baja la autoestima si sientes que necesitas cambiar para que los demás te quieran, si no te sientes con confianza para lograr aquello que quieres, te centras demasiado en las apariencias para que te acepten.

Si te cuesta poner límites, sientes que algunas personas se aprovechan de ti, no te sientes feliz y plena/o con la vida que llevas.

Si te callas tus opiniones por miedo a te puedan rechazar o criticar, te criticas mucho a ti misma/o, eres muy autoexigente, te sueles comparar con los demás.

Empieza a quererte como te mereces

Quererse a uno mismo es cuidarnos a todos los niveles, mental, emocional, físico y espiritual.

Es protegerte de aquello que te hace daño, es respetarte y hablarte bien, aceptarte tal y como eres, es perdonar tus errores, escucharte, darte lo que necesitas en cada momento.

Es disfrutar de estar contigo, conocerte, valorarte, pero también saber tus limitaciones y respetarlas. Es ser la persona más importante de tu vida.

Te puedo ayudar a mejorar la forma en la que te relacionas con los demás para que empieces a disfrutar de ti y tus relaciones

Soy Almudena Gil,

Psicóloga General Sanitaria, especialista en dependencia emocional y relaciones. 

Ayudo a personas que necesitan recuperar su autoestima y amor propio, personas que quieren dejar de sufrir en sus relaciones, superar rupturas, dejar de repetir patrones de relación insanos que les hacen sufrir, dejar de buscar la aprobación de los demás, aprender a estar solos/as, superar el miedo a que les abandonen, permitirse ser quienes ellos realmente quieren ser, dejar de salvar a los demás y priorizarse de una vez por todas.

¿Me dejas acompañarte?

Tu camino hacia una vida más feliz puede empezar hoy

Terapia Online

Cómoda y efectiva. Sin desplazamientos para que puedas compaginarlo bien

A tu medida

Terapia individualizada, adaptada a tus necesidades. Respetando tu ritmo y tu proceso

Siempre contigo

Estarás siempre acompañada/o durante el proceso para lo que necesites

¿Quieres saber más?

Es importante distinguir entre dos conceptos: la autoestima y el autoconcepto.

La autoestima se define como la valoración subjetiva que hacemos sobre nosotros/as mismos/as, positiva o negativa. En ella están implicadas las emociones, los sentimientos que cada persona tiene hacia sí misma.

La autoestima tiene que ver únicamente con tu percepción interna y no con la de los demás, tampoco tiene que ver con tus logros, ni con lo que tienes, ni con tu belleza o inteligencia.

El autoconcepto es la idea racional que tenemos sobre nosotros/as mismos/as, es la manera en la que nos describimos, con nuestras cualidades y nuestros defectos.

Aunque estos dos términos están muy relacionados, no tienen por qué ir de la mano, es decir, hay personas que conocen muy bien sus cualidades y virtudes, y, sin embargo, no se quieren a ellos mismos. Tendrían un buen autoconcepto, pero no una alta autoestima. Las emociones y sentimientos no tienen que coincidir con nuestras ideas racionales.

La autoestima fluctúa, es dinámica, no siempre nos vamos a sentir con el mismo nivel de autoestima, por ello debemos cuidarla.
La autoestima, según la clasificación de Hornstein, la podemos diferenciar en 4 tipos en función de su nivel y estabilidad.

1. Alta y estable

Estas personas tienen una confianza sólida en ellas mismas, no necesitan demostrar lo valiosos que son o dar una imagen diferente a ellos mismos porque no se dejan llevar por lo que piensan los demás de ellos.
Esta forma de autoestima protege en los momentos difíciles porque nada de lo que pase va a variar el amor que tienen estas personas por sí mismos.

2. Alta e inestable

Estas personas sufren altibajos en su autoestima, esto quiere decir que en unos momentos se sienten muy bien con ellos mismos y en otros se sienten un fracaso. Son personas sensibles a las críticas y a los acontecimientos externos pues fácilmente éstos pueden acabar con su autoestima. Ponen mucho valor en lo que opinan los demás y por eso se esfuerzan mucho en dar una determinada imagen de ellos mismos.
El riesgo de estas personas es que en el fondo no se están mostrando como ellos son realmente, algunos piensan que necesitan cambiarse para ser aceptados o merecedores de amor. Asimismo, se valen mucho de los logros y sus éxitos, por lo tanto, cuando algo no se consigue puede ser muy duro para ellos por lo que eso significa: no valgo.

3. Baja y estable

Estas personas no tienen tanto en cuenta la opinión de los demás ni para bien ni para mal. Suelen tener una alta autocrítica y temen el fracaso. Puede ser por esto que tienden a evitar algunas situaciones, o éxitos, no les gusta ser el centro de atención. Buscan ante todo la conservación de esa poca autoestima, aunque sea baja. Suelen sentir que lo que consiguen es por cuestiones externas, pero cuando fracasan es por ellos mismos.

4. Baja e inestable

Se trata de una autoestima vulnerable que se puede ver afectada por la opinión de otros o por sucesos externos. Tienen demasiado en cuenta la opinión de los demás que puede ser beneficioso en algunos momentos y les hace muy vulnerables en otros.
Buscan la aprobación de los demás porque con la de ellos mismos no les vale, dudan mucho de sus capacidades.

Tener una buena autoestima es fundamental para afrontar las situaciones que nos pone la vida. La autoestima nos protege, nos da esos cimientos de confianza que necesitamos sobre todo a la hora de iniciar proyectos nuevos, enfrentarnos a situaciones sociales y en nuestras relaciones con los demás, nos permite tener la seguridad necesaria para no dejar que nadie nos pase por encima.

También nos ayuda a la hora de afrontar las críticas y los juicios externos porque nuestro amor a nosotros mismos no se va a ver debilitado por lo que piensen los demás. Asimismo, no necesitaremos la aprobación de los demás para saber quiénes, somos ni para confiar en nosotros y en nuestras decisiones.

Ante situaciones difíciles una alta autoestima es un factor protector que muchas veces evita que desarrollemos problemas más graves como ansiedad o depresión, nos hace más resilientes.

1. Trátate mejor, con cariño y amor siempre

La forma en la que te hablas, lo que piensas de ti, cómo actúas contigo. Trátate como tratas a la persona que más quieres en este mundo.

2. Reconócete lo que haces bien

Empieza a poner atención en las pequeñas cosas, a lo largo del día hacemos muchas cosas seguro que hay algo que haces bien, ya verás como poco a poco vas encontrando un montón de cosas. Es fundamental que cambies el foco de atención.

3. Procura pensar más en positivo

Está relacionado con lo anterior, cada vez que te aparezca un pensamiento del tipo “no lo voy a conseguir” o “no puedo”, intenta cambiarlo por “voy a intentarlo”. Nadie nace sabiendo, así que date la oportunidad de probar cosas nuevas y equivocarte.
Al principio te puede costar, pero tus pensamientos están directamente relacionados con tus emociones, con pensamientos más positivos te sentirás mejor, si consigues mantenerlo notarás la diferencia en pocos días.

4. Respeta tus necesidades

¿Cuántas veces has antepuesto las necesidades de los demás por encima de las tuyas? Pues eso se ha terminado. Es momento para escucharte más y darte lo que necesitas.

5. Acéptate como eres

Todos tenemos cualidades y defectos, así que acepta cómo eres y mejora en lo que puedas, lo importante es que no necesitas cambiar nada para que te quieran porque tal y como eres, eres digno/a de amor incondicional.

6. Perdona tus errores

El perdón más difícil de conseguir es el de uno mismo. Intenta ser compasivo/a contigo. No hace falta que te machaques tanto, has aprendido de aquello. La vida sigue y tienes derecho a soltar lastre.

7. Agradece

El agradecimiento te lleva a tomar conciencia de lo afortunados que somos, te invito a que dediques unos minutos al día a pensar qué cosas agradeces del día de hoy. Te aseguro que te vas a sentir muy bien.

8. Encuentra espacios para disfrutar de ti

Aprovecha para hacer actividades que te gustan tú solo/a, darte un paseo, irte a la montaña, lee un libro que te guste. No hace falta que sean grandes cosas ni que tengas que dedicar muchas horas a ello. Toma una actitud de mimarte con las cosas pequeñas, mientras cocinas, en el baño, si lo piensas cada acción del día puedes verla como una forma de amor hacia ti misma/o, solo tienes que cambiar la manera de verlo.

Ponte en contacto conmigo a través de este formulario, enviando un correo a info@almudenagilpsicologia.es, a través del icono de whatsapp o llamando al número 643 99 32 93

Recibirás mi respuesta en menos de 48 horas. 

    Pide Cita: 643 99 32 93
    × ¿Cómo puedo ayudarte?