

¿Sufres por amor?
¿Tienes miedo de que tu pareja te deje?
¿Tiendes a complacer a tu pareja sin escuchar lo que tú realmente necesitas?
¿Sufres por amor?
¿Tienes miedo de que tu pareja te deje?
¿Tiendes a complacer a tu pareja sin escuchar lo que tú realmente necesitas?
Crea relaciones sanas
¿Estás cansada/o de engancharte a relaciones que no te convienen?
Libérate del miedo
¿Sientes que el miedo dirige tu vida y no permite tomar las decisiones que quieres?
Aprende a priorizarte
¿Miras siempre por los demás antes que por ti y eso te trae consecuencias?
¿Qué es la dependencia emocional?
La dependencia emocional se define como la necesidad afectiva extrema que una persona siente hacia otra.
Sientes que necesitas en exceso el afecto de los demás, y haces lo que sea necesario para obtenerlo, incluso sabiendo que te va a hacer daño. Te dedicas en cuerpo y alma a los demás. Priorizas siempre a tu pareja por encima de ti, y tienes mucho miedo a la posible ruptura y esto hace que te llegues a modificar a ti misma, manipular, complacer en cosas que no quieres, no decir lo que piensas o sientes…
Supera la dependencia
Si te sientes dispuesta/o a emprender un nuevo camino, deja que te acompañe.
En este tipo de relaciones se sufre mucho, y es fácil pensar que hay algo malo en ti, pero nada más lejos de la realidad. Esto que te pasa tiene una explicación y puede cambiar.
Juntas encontraremos qué es lo que te está limitando, sanaremos tus heridas para que puedas amarte como nunca lo has hecho y disfrutar como te mereces de tus relaciones, creando vínculos sanos y libres.
Te puedo ayudar a mejorar la forma en la que te relacionas con los demás para que empieces a disfrutar de ti y tus relaciones de una vez por todas.
Soy Almudena Gil,
Psicóloga General Sanitaria, especialista en dependencia emocional y relaciones.
Ayudo a personas que necesitan recuperar su autoestima y amor propio, personas que quieren dejar de sufrir en sus relaciones, superar rupturas, dejar de repetir patrones de relación insanos que les hacen sufrir, dejar de buscar la aprobación de los demás, aprender a estar solos/as, superar el miedo a que les abandonen, permitirse ser quienes ellos realmente quieren ser, dejar de salvar a los demás y priorizarse de una vez por todas.
¿Me dejas acompañarte?
Tu camino hacia una vida más feliz puede empezar hoy
Terapia Online
Cómoda y efectiva. Sin desplazamientos para que puedas compaginarlo bien
A tu medida
Terapia individualizada, adaptada a tus necesidades. Respetando tu ritmo y tu proceso
Siempre contigo
Estarás siempre acompañada/o durante el proceso para lo que necesites
¿Quieres saber más?
La dependencia emocional es una forma de dependencia interpersonal y se define como la necesidad afectiva extrema que una persona siente hacia otra, ya sea su pareja, amigos o familiares.
- Si sientes que necesitas mucho afecto y esto te lleva a que tener relaciones poco sanas, que te hacen daño,
- Si te sientes insatisfecha/o afectivamente, y de alguna manera buscas compensar tus carencias afectivas en tus relaciones con los demás.
- Si haces lo que sea necesario para obtener ese cariño que tanto necesitas.
- Si te dedicas en cuerpo y alma a que los demás te den afecto y amor.
- Si estar en pareja te da seguridad
- Si las relaciones que estableces son desequilibradas
- Si priorizas por encima de todo la continuidad de la relación, incluso por encima de ti.
Déjame decirte que algo no va bien, necesitas volver a ti para darte el amor que estás buscando que te den los demás.
Ten en cuenta que la dependencia emocional se da en su grado más visible en las relaciones de pareja puesto que es el espacio más íntimo que hay para compartir con otros, sin embargo, no es exclusivo de estas relaciones.
Si te relacionas desde la dependencia emocional, es muy posible que te sientas frustrada/o con las relaciones porque sientas que no recibes el suficiente cariño y afecto de los demás. Y es que, en términos de amor, nunca vas a sentir que es suficiente porque lo que necesitas no te lo pueden dar los demás.
Estás sintiendo poco o nada de amor por ti misma/o, lo que hace que tu autoestima sea más bien bajita. Y como consecuencia, buscas compensar esa carencia en los demás, sin tener en cuenta que lo que buscas solo lo puedes encontrar dentro de ti.
En las relaciones, sufres mucho con la posibilidad de que se produzca una ruptura, de hecho, si has pasado por alguna ruptura en una relación anterior es posible que hayas experimentado una especie de “síndrome de abstinencia”, como ocurre con las adicciones a sustancias.
Este miedo a la ruptura te puede llevar a hacer muchas cosas para mantener la relación como, modificarte a ti misma/o, complacer a tu pareja, no decir lo que piensas o sientes, manipular, relacionarte desde la sumisión o, en casos de dependencia dominante, desde la dominación.
Además, la dependencia emocional te puede traer otros problemas clínicos que pueden resultar graves. Es común encontrarse que personas con dependencia emocional presentan síntomas de depresión y ansiedad relacionados con la insatisfacción de sus vidas y el sufrimiento por mantener relaciones de pareja desequilibradas.
El origen de la dependencia emocional depende de cada persona y es algo que, normalmente, debemos observar específicamente caso por caso con más profundidad en terapia individual.
Las causas del desarrollo de la dependencia emocional provienen fundamentalmente de cuestiones que tienen que ver con las experiencias tempranas y de infancia. Hay que tener en cuenta que la familia es el lugar donde aprendemos a relacionarnos con el otro y por ello donde se gestan los principales problemas de relación interpersonal.
Es importante aclarar que haber vivido ciertas experiencias «X» no te «condena» a desarrollar «Y» problemas. Pero sí te predispone, es decir, que estás experiencias de infancia junto con otros factores pueden contribuir a que desarrolles una forma de relacionarte con los demás más insana.
Desde mi punto de vista, las personas que sufren dependencia emocional son niños que han sido heridos, que tuvieron que desarrollar un comportamiento de supervivencia y, esta necesidad pudo surgir por diferentes motivos.
De adultos, estas personas continúan actuando desde ese niño herido porque no han podido sanar aquello que ocurrió, y por ello se relacionan con los demás como si fueran todavía esos niños. El problema es que aquellas estrategias que desarrollaron en su momento, que fueron necesarias para su supervivencia, ya no son válidas, porque se han convertido en adultos.
Esto hace que las personas se estén moviendo desde necesidades afectivas no cubiertas en la infancia, pretendiendo que sean los demás los que nutran esta carencia.
Por otro lado, no podemos dejar de lado las experiencias que vivimos de adultos, además de las heridas de la infancia, también desarrollamos traumas en la edad adulta debido a relaciones de pareja anteriores disfuncionales u otras experiencias traumáticas que nos llevan a desarrollar este comportamiento dependiente como forma de protección.
El primer paso para superar la dependencia emocional es darte cuenta de que algo no va bien, de que tus relaciones y tu forma de relacionarte te están haciendo daño.
Algunos de los aspectos que son necesarios trabajar en relación contigo misma/o son:
- Sanar a tu niño/a herido/a
- Conectar con tus necesidades y priorizarlas
- Trabajar para aumentar tu autoestima
- Liberarte de responsabilidades que no son tuyas
- Aprender a poner límites a los demás
- Perdonarse a uno mismo
- Conectar con tus emociones y aprender a transitarlas de manera sana
- Trabajar para liberarte de la culpa
- Revisar y transformar tus creencias sobre ti y las relaciones
- Tratarte con mucho amor
- Aprender a relacionarte desde la libertad emocional
Superar la dependencia emocional y aprender nuevas formas de relación más sanas contigo mismo/a y con los demás es posible.
Pero, tampoco te quiero engañar, no es algo que se consiga de la noche a la mañana, requiere de un compromiso contigo, tienes que estar dispuesta/o a hacer un trabajo de indagación personal y de autoconocimiento profundo, es posible que en el camino te encuentres con cosas difíciles o cosas menos agradables.
Sin embargo, este es el único camino para superarla, no existen recetas mágicas, la única salida es que puedas sanar tus heridas y tratarte con mucho amor.
Ponte en contacto conmigo a través de este formulario, enviando un correo a info@almudenagilpsicologia.es, o a través del icono de whatsapp.
Recibirás mi respuesta en menos de 48 horas.