Contacto

foto-portada-1

¿Estás en una relación que te hace sufrir?
¿Te sientes infravalorada/o por tu pareja?
¿Quieres salir de esa relación pero no sabes cómo?

foto-portada-1

¿Estás en una relación que te hace sufrir?
¿Te sientes infravalorada/o por tu pareja?
¿Quieres salir de esa relación pero no sabes cómo?

Empieza a valorarte

¿Te sientes anulada/o por tu pareja? ¿Valoras más su opinión que la tuya?

 Libérate del miedo

¿Sientes que el miedo dirige tu vida y no permite tomar las decisiones que quieres?

 Crea relaciones sanas

¿Estás cansada/o de engancharte a relaciones que no te convienen?

Relaciones tóxicas

Los comportamientos tóxicos en las relaciones son muy dañinos para los dos y para la relación. Celos, posesividad, mentiras, venganzas, violencia verbal, manipulación, y por supuesto agresiones, son comportamientos que provocan toxicidad en la pareja.

Si estás inmersa/o en una relación de estas características y estás cansada/o de discutir, te cuesta poner límites, no sabes cómo salir, sientes que tu autoestima se está viendo afectada, cada día te sientes peor contigo.

dependencia

Crea las relaciones que quieres

Si te sientes dispuesta/o a emprender un nuevo camino, deja que te acompañe.

En este tipo de relaciones se sufre mucho, y es fácil pensar que hay algo malo en ti, pero nada más lejos de la realidad. Esto que te pasa puede y debe cambiar. Puedes crear relaciones sanas que te sumen.

Juntas encontraremos qué es lo que te está limitando, sanaremos tus heridas para que puedas amarte como nunca lo has hecho y disfrutar como te mereces de tus relaciones, creando vínculos sanos y libres.

Te puedo ayudar a mejorar la forma en la que te relacionas con los demás para que empieces a disfrutar de ti y tus relaciones de una vez por todas.

Soy Almudena Gil,

Psicóloga General Sanitaria, especialista en dependencia emocional y relaciones. 

Ayudo a personas que necesitan recuperar su autoestima y amor propio, personas que quieren dejar de sufrir en sus relaciones, superar rupturas, dejar de repetir patrones de relación insanos que les hacen sufrir, dejar de buscar la aprobación de los demás, aprender a estar solos/as, superar el miedo a que les abandonen, permitirse ser quienes ellos realmente quieren ser, dejar de salvar a los demás y priorizarse de una vez por todas.

¿Me dejas acompañarte?

Tu camino hacia una vida más feliz puede empezar hoy

Terapia Online

Cómoda y efectiva. Sin desplazamientos para que puedas compaginarlo bien

A tu medida

Terapia individualizada, adaptada a tus necesidades. Respetando tu ritmo y tu proceso

Siempre contigo

Estarás siempre acompañada/o durante el proceso para lo que necesites

¿Quieres saber más?

Determinados comportamientos que tenemos incorporados pueden ahogar nuestra relación de pareja. Muchos de ellos no los consideramos antes de empezar con alguien y a la larga pueden ser determinantes. Los más relevantes a considerar son:

 

  • Exceso de expectativas o expectativas poco realistas

Uno de los motivos por los que caemos en esto es por la educación y las influencias sociales que tenemos. El amor romántico y sus mitos están a la orden del día en películas, series, novelas, a las que llevamos expuestos desde muy pequeños. Nos vemos influidos por una imagen de pareja irreal y fantasiosa, la consecuencia es que en la vida real nos hacemos daño esperando cosas que no son realistas. 

 

  • No respetar el pasado del otro

Esto puede ocurrir, rechazando cosas que hayan hecho las parejas anteriormente, o mirando mal las relaciones anteriores del otro. Hay personas que se sienten amenazadas por las exparejas de su pareja, pretendiendo que odien a aquellas, en lugar de poder ver las relaciones pasadas con agradecimiento.

Recuerda que todos somos el resultado de nuestras experiencias y de las personas que han pasado por nuestras vidas. Gracias a nuestras exparejas ahora hay sitio para nuestra pareja actual, y viceversa.

 

  • Problemas con las familias de origen

Al comprometernos con una nueva pareja creamos un nuevo sistema familiar, y éste tiene prioridad frente a las familias de origen de ambos. Esto no significa que nuestras familias no sean importantes, claro que sí, sino que la nueva familia requiere del establecimiento de sus propios cimientos, reglas, valores, propósitos, formas de hacer las cosas, etc.

Algunos problemas de pareja están relacionados con la gestión que hacemos de las familias de cada uno. Algunos de ellos son, por ejemplo, no aceptar a la familia del otro, no respetar ni aceptar a la propia familia o no saber soltarla, es decir, anteponerla o dejar que invada espacios de la nueva familia. 

 

  • Esperar que el otro cure nuestras heridas infantiles

Pretender que nuestra pareja nos solucione nuestros problemas, que nos supla las carencias que arrastramos o desear que nos salve, solo nos va a llevar a sentirnos decepcionados con la pareja porque no va a poder hacerlo, los únicos que podemos sanarnos somos nosotros mismos. Una pareja puede apoyarnos en nuestro proceso como acto de generosidad, pero no está para sanar nuestras heridas, este trabajo es individual.

 

  • Proyecciones de nuestras sombras

Las proyecciones consisten en ver en el otro lo que nosotros estamos sintiendo. Las proyecciones son mecanismos de defensa y que inconscientemente hacemos todos, sin embargo, es importante darse cuenta de cuándo proyectamos sobre nuestra pareja y ser conscientes de que las proyecciones nos hablan de nosotros mismos. Es muy fácil entrar en conflicto cuando no tenemos claras nuestras sombras y al verlas en el otro no las reconocemos como propias.

 

  • Luchas de poder

Cuando quiero tener siempre la razón o que se haga lo que yo quiero, no estoy escuchando las necesidades del otro. Las luchas de poder dan lugar a desequilibrios, a discusiones, a que la pareja entre en competición, en definitiva, a una guerra de egos que no favorece al crecimiento de la relación sino todo lo contrario.

 

Muchas veces no nos damos cuenta de todos estos procesos y para cuando lo hacemos ya es demasiado tarde, la relación está tan dañada que la única salida que queda es terminarla.

Para poder construir una relación de pareja sana hace falta que cada uno de los miembros se haga responsable de su historia, y para eso es necesario conocernos a nosotros mismos en profundidad y trabajar sobre aquellos aspectos que nos limitan.

En las relaciones de pareja, vemos partes de nosotros que no conocíamos, algunas nos gustarán y otras no tanto. Desarrollar la capacidad de autoobservarnos, ver qué patrones, qué dinámicas, qué cosas nos molestan de nuestra pareja, cómo reaccionamos ante determinadas cosas, etc, es una gran oportunidad de aprendizaje. La pareja puede ser un gran espacio de crecimiento para ambos.

Todos tenemos una idea de cómo debería ser una relación en función de nuestras creencias, nuestras experiencias pasadas, la relación que tenían nuestros padres, etc. Muchas veces nos aferramos a un ideal de pareja alejándonos de la realidad, nos esforzamos demasiado para llegar a ese ideal sin tener en cuenta el precio que estamos pagando. Cada pareja tiene que encontrar su propia manera de llevar la relación, teniendo muy en cuenta el bienestar de ambos.

Arnaud Desjardins, explica en su libro “Una vida feliz, un amor feliz” cinco aspectos que su maestro Swami Prajnanpad, un sabio hindú, le enseñó para establecer una relación de pareja sana, feliz y en armonía.

1. Que sea fácil.

Cuando sentimos que estamos gastando demasiada energía en hacer funcionar una relación, o en la que hay muchos dramas, en la que nuestras emociones están en una montaña rusa, es un indicador de que, si las cosas siguen así, alguno de los miembros terminará por desgastarse. En cambio, una pareja en la que ambos os lo hacéis fácil, sentís que os sumáis mutuamente, que la otra persona os aporta cosas positivas a vuestra vida, entonces todo irá a favor de que la relación funcione.

 

2. Que se trate de dos naturalezas no demasiado incompatibles.

Si vemos las relaciones con realismo, parece lógico pensar que es importante que los miembros de una pareja no sean incompatibles, sin embargo, a veces nos empeñamos en que una relación tenga futuro cuando los miembros de ésta miran en direcciones opuestas. Si uno quiere tener hijos y el otro no; si ambos tienen unas creencias religiosas muy fuertes pero diferentes, si los proyectos, expectativas, orígenes, estilos afectivos de cada uno son incompatibles dificultará la estabilidad de la relación. No obstante, que existan diferencias es lo más natural, en todas las relaciones las habrá, sin embargo, este punto se refiere a que, si después de haberlas puesto sobre la mesa no conseguís llegar a punto en común o respetarlas, aceptarlas y gestionarlas adecuadamente lo más probable es que acaben interfiriendo en la pareja.

 

3. Que ambos miembros sean verdaderos compañeros.

La amistad en la pareja es fundamental, crear un espacio donde podáis compartir, un lugar de apoyo y contención, contar con el otro, acompañaros en las dificultades, creando un camino conjunto hará que vuestra relación sea sana, estable y duradera.

 

4. Tener fe y confianza plena en el otro.

Para establecer un vínculo de confianza con tu pareja es importante sentir que el otro no va a hacer por hacernos daño, que le importamos y que quiere lo mejor para nosotros. En caso contrario, viviremos la relación desde el miedo a que nos vayan a hacer daño y eso generará actitudes de celos, dudas, actitudes controladoras, discusiones, etc. Si no confías en tu pareja es muy posible que sufras hasta que se termine la relación. El miedo es opuesto al amor.

 

5. Tener el deseo espontáneo de que el otro esté bien.

Sentir que quieres que a tu pareja le vaya lo mejor posible, que sea feliz, por encima de tus necesidades, de tus miedos, de tus inseguridades, en definitiva, más allá de ti. Consiste en vivir la pareja aportándoos mutuamente en lugar de querer recibir del otro o de la relación.

Ponte en contacto conmigo a través de este formulario, enviando un correo a info@almudenagilpsicologia.es, a través del icono de whatsapp o llamando al número 643 99 32 93

Recibirás mi respuesta en menos de 48 horas. 

    Pide Cita: 643 99 32 93
    × ¿Cómo puedo ayudarte?