¿Te has convertido en la madre de tu pareja?
¿Te encargas de todo en tu relación?
¿Sientes a tu pareja como una carga?
Te has convertido en la madre de tu pareja si:
- Revisas todo lo que hace el otro
- No confías en que lo vaya a hacer según lo que tú consideras que está bien o cómo se tiene que hacer
- Has dejado de confiar en sus decisiones y las invalidas
- No permites que asuma tareas de responsabilidad
- Tienes que estar detrás para haga las cosas o para que no se olvide nada
- Tienes que decirle lo que hay que hacer o lo que toca mañana
- Estás sobrecargada/o de hacerlo todo y revisar lo suyo
- Sientes a tu pareja como una carga
- No te permites delegar para relajarte
- Has dejado de vivir una relación de pareja estimulante
- Te has vuelto imprescindible
- Tu pareja se ha infantilizado y le has infantilizado
- Vives a tu pareja como una carga
- Habéis perdido parte del deseo sexual
- Tú pareja se ha acomodado y no hace nada
- Tú pareja ha perdido su poder personal y se siente un inútil a verse que no es capaz de hacer nada bien (según tu criterio)
- Tú pareja está desganada y ha dejado de implicarse física y emocionalmente en la relación y familia
Aclaraciones
Lo que explico en este artículo es una dinámica de pareja, en la que los roles son intercambiables, es decir, el que cuida puede ser tanto el hombre como la mujer.
Aunque es cierto, que es más común verlo en mujeres por el tipo de sociedad que tenemos y la cultura de la que venimos. Sin embargo, cada vez hay más hombres en esta situación.
Esta dinámica se puede dar en cualquier tipo de pareja.
Como he dicho, son dinámicas en las que participan ambos, por lo que no hay culpas. Nadie es el malo o el bueno y por supuesto, la solución depende de ambos.
¿Cómo hemos llegado a esto?
Como pareja habéis entrado en una dinámica que, sostenida en el tiempo, acaba por desgastar la relación.
Habéis entrado en un bucle en el que uno de los miembros cada vez coge más responsabilidades y el otro cada vez suelta más.
Aquí te dejo un vídeo que compartí en redes como ejemplo para entender mejor esta dinámica.
¿Qué hacemos para solucionarlo?
Para que haya una solución sostenida en el tiempo, ambos miembros de la pareja deben implicarse, no vale solo con que uno cambie.
Aunque es cierto, que normalmente cuando uno de los miembros cambia, el otro se ve obligado a cambiar si quiere mantener la relación.
Lo primero que hará falta es una conversación de ambos con el objetivo de reestructurar la forma en la que os organizáis, ver qué necesita cada uno y buscar una más sostenible.
Rol de madre/padre
El miembro que tiene el «rol de cuidador» deberá echar un paso atrás para permitir que el otro pueda entrar, al mismo tiempo deberá soltar la necesidad de control y confiar más en la pareja.
Asumir que cada uno tiene una forma de hacer las cosas y respetarlo, tener paciencia en los casos en los que la pareja no sepa hacer algo, explicarlo y dejar hacer, si siempre lo hacer tú, nunca aprenderá y acabarás como sobrecargada.
Un tip para las/los que les gusta todo a su manera, como limpieza, cocina, cosas de hijos… es irse del espacio o directamente irse de casa cuando sea el otro el que está haciendo esa tarea o actividad.
Dedicar tiempo a su autocuidado, a relajarse, a tener tiempo para si misma/o.
Rol de hija/o
El miembro que tiene el «rol de cuidado» deberá coger su responsabilidad y ponerse a hacer lo que le toca, no excusarse en que no sabe hacerlo.
Deberá cumplir con lo que se ha comprometido, y tener en cuenta que lo que no haga lo va a tener que hacer la otra persona, y volverán a lo mismo.
Reclamar tu sitio y poner límites si el cuidador está haciendo o revisando tus cosas.
Cuéntame en los comentarios, qué opinas al respecto y si reconoces algo de lo que has leído en tu relación!!
Nos vemos pronto con más contenido!!
Escríbeme si quieres saber más