¿Estás harta/o de sufrir por amor?
¿Sientes que cada vez que empiezas una relación se repite la misma historia?
¿Priorizas a la pareja por encima de ti?
¿Sientes la necesidad de estar constantemente con tu pareja?
¿Tiendes a complacer y agradar a tu pareja sin escuchar lo que tú realmente necesitas?
¿Tienes miedo a que te deje y quedarte sola/o?
Si tu respuesta es sí, déjame decirte que esto puede (y debe) cambiar.
Si crees que estás en una relación dependiente o si te sueles relacionar desde la dependencia emocional con los demás. ¡Sigue leyendo!
Te puedo ayudar a mejorar la forma en la que te relacionas con los demás para que empieces a disfrutar de ti y tus relaciones de una vez por todas.
Somos seres sociales, y como tales, necesitamos del afecto de los otros para sobrevivir, sin embargo, cuando este deseo de afecto se vuelve excesivo y nos volvemos extremadamente dependientes de él, corremos el riesgo de relacionarnos con los demás de una manera insana para nosotros y para ellos, llegando a perder el amor a nosotros mismos para mantener el afecto de los demás.
¿Qué es la dependencia emocional?
La dependencia emocional es una forma de dependencia interpersonal y se define como la necesidad afectiva extrema que una persona siente hacia otra, ya sea su pareja, amigos o familiares.
- Si sientes que necesitas mucho afecto y esto te lleva a que tener relaciones poco sanas, que te hacen daño,
- Si te sientes insatisfecha/o afectivamente, y de alguna manera buscas compensar tus carencias afectivas en tus relaciones con los demás.
- Si haces lo que sea necesario para obtener ese cariño que tanto necesitas.
- Si te dedicas en cuerpo y alma a que los demás te den afecto y amor.
- Si estar en pareja te da seguridad
- Si las relaciones que estableces son desequilibradas
- Si priorizas por encima de todo la continuidad de la relación, incluso por encima de ti.
Déjame decirte que algo no va bien, necesitas volver a ti para darte el amor que estás buscando que te den los demás.
Ten en cuenta que la dependencia emocional se da en su grado más visible en las relaciones de pareja puesto que es el espacio más íntimo que hay para compartir con otros, sin embargo, no es exclusivo de estas relaciones.
Consecuencias de relacionarse desde la dependencia
Si te relacionas desde la dependencia emocional, es muy posible que te sientas frustrada/o con las relaciones porque sientas que no recibes el suficiente cariño y afecto de los demás. Y es que, en términos de amor, nunca vas a sentir que es suficiente porque lo que necesitas no te lo pueden dar los demás.
Estás sintiendo poco o nada de amor por ti misma/o, lo que hace que tu autoestima sea más bien bajita. Y como consecuencia, buscas compensar esa carencia en los demás, sin tener en cuenta que lo que buscas solo lo puedes encontrar dentro de ti.
En las relaciones, sufres mucho con la posibilidad de que se produzca una ruptura, de hecho, si has pasado por alguna ruptura en una relación anterior es posible que hayas experimentado una especie de “síndrome de abstinencia”, como ocurre con las adicciones a sustancias.
Este miedo a la ruptura te puede llevar a hacer muchas cosas para mantener la relación como, modificarte a ti misma/o, complacer a tu pareja, no decir lo que piensas o sientes, manipular, relacionarte desde la sumisión o, en casos de dependencia dominante, desde la dominación.
Además, la dependencia emocional te puede traer otros problemas clínicos que pueden resultar graves.
Es común encontrarse que personas con dependencia emocional presentan síntomas de depresión y ansiedad relacionados con la insatisfacción de sus vidas y el sufrimiento por mantener relaciones de pareja desequilibradas.
Si te estás relacionando desde la dependencia, pide ayuda.
Este es el mejor momento para transformar tu vida y tus relaciones.
¿A qué estás esperando? ¡Contáctame!
Cuéntame en los comentarios qué opinas del tema!
Almu
2 Comments
Carmen Martínez
11 de junio 2022Hola .. sabes estoy pasando todo lo q tu dises y seme ase difícil no depender de mi pareja
Almudena Gil
13 de junio 2022Hola Carmen, gracias por tu comentario. Tienes toda la razón, salir de la dependencia no es algo fácil, pero se puede. Por eso es importante pedir ayuda si la necesitas a tu entorno y a profesionales que te apoyen para salir del bucle. Un abrazo enorme.