¿Qué es la codependencia?
¿En qué se diferencian la dependencia de la codependencia?
¿Piensas que puedes estar siendo codependiente de tu pareja?
Es muy posible que hayas escuchado el término de codependencia, incluso hayas leído algo sobre ella, y, sin embargo, que aún no tengas muy claro lo que es o en que se diferencia de la dependencia emocional o de otras dependencias relacionales.
¿Qué es la codependencia?
Lo primero que tienes que saber es que la codependencia forma parte de la gran familia de Dependencias relacionales, así como la dependencia emocional, la bidependencia, la interdependencia, la contradependencia, la adicción al amor… Por lo tanto, va a compartir ciertas características con éstas.
Se define la codependencia como una forma de relación disfuncional entre una persona con otra que considera que necesita ser salvada o cuidada (puede ser pareja, familiar, o amigo).
Este tipo de relaciones es muy común en las que la pareja es drogodependiente, tiene alguna enfermedad, otras dependencias, cáncer, trastornos alimentarios…
Estas personas desarrollan un papel de cuidador y de salvadores, preocupándose más por los problemas de la pareja que por ellos/ellas mismos/as. De alguna manera, controlan (inconscientemente) a la otra persona haciéndolas dependientes de ellos, al protegerles, encubrirles y no permitiendo que ellos mismos se hagan cargo de sus vidas.
Los codependientes se implican tanto en los problemas del otro que terminan perdiendo su propia vida, son personas que llegan a actuar de forma obsesiva ante el enfermo y viven por y para él/ella.
Codependencia y dependencia emocional
Al ser ambas dependencias relacionales tienen mucho en común.
Ambas llevan al establecimiento de relaciones desequilibradas, relaciones con mucho sufrimiento. Las personas que mantienen este tipo de relaciones tienen miedo a la soledad, baja autoestima, necesitan de forma excesiva el afecto de una pareja, estas personas solo se sienten bien si están en pareja.
Ambos, dependientes y codependientes sufren del “síndrome de abstinencia” al romper sus relaciones.
Hay autores, que incluso llegan a afirmar que son dos términos equivalentes y que los codependientes son simplemente dependientes emocionales. Sin embargo, los profesionales que hacen la distinción entre ambos destacan un matiz importante para diferenciar ambos conceptos.
La clave en la diferencia entre la dependencia y la codependencia
La clave en la diferencia entre la dependencia emocional y la codependencia es la forma de estar en la pareja.
La persona con codependencia siente una necesidad de cuidar y salvar al otro porque su vida solo tiene sentido si ayudan a los demás, y solo así son merecedoras de amor.
Viven en la abnegación extrema llegando a olvidarse por completo de sí mismas/os. De alguna manera es un movimiento manipulador porque si yo te cuido y “doy todo de mi para ti, tú me tienes que querer”.
Estas personas se sienten cómodas en la dependencia de la pareja porque eso les da seguridad en que no las van a abandonar.
En cambio, los dependientes emocionales también buscan ese amor de la pareja y que no les abandonen, pero utilizan otro tipo de estrategias puesto que sus parejas pueden no ser dependientes de ellos/ellas.
Los codependientes en pareja
Otra diferencia entre los codependientes y dependientes emocionales es la elección que hacen de sus parejas puesto que tienen estrategias distintas.
Los codependientes buscan parejas “con problemas”, para poder salvarlos y cuidarlos. No van a tender a buscar perfiles de pareja narcisistas o evitativos puesto que no buscan a alguien al que idealizar sino a alguien al que cuidar como quizás les hubiera gustado que les cuidasen a ellos/as.
Además, los codependientes van a tener un rol más dominante en las relaciones, algo que no ocurre con los dependientes (exceptuando la dependencia dominante). No obstante, encargarse continuamente de los demás es algo que termina haciéndoles mucho daño.
Si te sientes reflejada/o en este artículo y piensas que das tu vida por los demás y por tu pareja y ya no puedes más, no dudes en pedir ayuda.
No hace falta sostener tanto sola/o, puedes sanar tus patrones de relación y empezar a relacionarte con los demás sin necesitar hacer nada para que te quieran. Eres digna/o de amor por ti misma/o.
Si te ha gustado o quieres aportar más al artículo te invito a que dejes tu comentario. Me ayudas a seguir creando contenido.
Te mando un abrazo enorme!!
Escríbeme si quieres saber más