¿Has estado alguna vez con una persona narcisista, evitadora o posesiva?
¿Piensas que tu pareja es narcisista, evitador/a o posesivo/a?
¿Has pensado alguna vez cómo has podido acabar con una persona así?
En este artículo voy a contarte cómo son estas personas y cómo se relacionan en pareja. Para que puedas identificar si estás con una persona así y qué consecuencias te está trayendo.
1. Los/as narcisistas
Son personas tremendamente egoístas que solo tienen espacio en su vida para sí mismos/as. Son muy ególatras, y sienten que están por encima de los demás, se sienten superiores.
En pareja buscan a alguien que les satisfaga su ego, que les admire, que les (sobre)valore. Sin embargo, están muy desconectados de los demás, hay una gran desvinculación afectiva y pueden llegar a tratar a la pareja con desprecio por sentir que son inferiores a ellos.
En el fondo, actúan así porque necesitan protegerse de la falta de amor que tuvieron de niños, sobrecompensándola con una visión de sí mismos fuera de la realidad.
Se sienten tan vulnerables y tan poco dignos de amor que muestran una fachada de seguridad, alta autoestima, valía y de no necesitar el amor de los demás para protegerse de lo que les duele no haberse sentido amados.
En los casos más extremos hablamos de un “trastorno narcisista de la personalidad”, sin embargo, hay muchos matices de narcisismo de menor intensidad.
2. Los/as evitadores/as
Estas personas suelen establecer relaciones ambivalentes, es decir “a veces quiero estar contigo y otras no quiero saber nada de ti y desaparezco de tu vida”.
Internamente ellos viven esa ambivalencia que por un lado les hace sentir que quieren estar en una relación, pero, por otro lado, en cuanto se ven en un compromiso huyen, no queriéndose vincular con la otra persona.
Existen diferentes formas de evitar esta vinculación con el otro, una es metiéndose en relaciones poco profundas, mareando al otro diciéndole unas cosas y actuando de forma totalmente diferente. Y la otra forma es siendo muy coherente con ellos/as mismos/as, por tanto, si no quieren tener una relación de pareja, por diferentes miedos que puedan tener, simplemente no la tienen.
Algunas personas que actúan desde la evitación pueden llegar a comportarse de forma egoísta, egocéntrica e incluso con cierta soberbia, donde les da igual cómo pueda quedarse el otro con sus acciones y actitudes.
Ellos/as se mueven en un ir y venir para la otra persona, normalmente desde extremos, estamos genial juntos y me quieres un montón y de repente desaparezco, ya no respondo llamadas ni whatsapp y al tiempo vuelvo a aparecer como si nada hubiera pasado.
3. Los/as posesivos/as
Estos individuos tienen una necesidad afectiva extrema por la pareja, y se les considera dependientes emocionales. El matiz está en que, en lugar de posicionarse en un rol sumiso, de necesidad de protección, lo hacen desde un rol dominante sintiéndose superior a su pareja.
Digamos que es la misma herida expresada de otra forma, son personas que se han tenido que defender y lo hacen de forma dominante, tiránica, posesiva, hostil e incluso agresiva. Estaríamos hablando de un “te domino para que no me dejes”.
En el fondo estas personas están muy heridas y sufren mucho, pueden tener historias de abandono o de padres negligentes que no les han protegido cuando han sido niños/as.
Como actúan desde un niño/a herido/a que no ha sanado de todo aquello que le pasó, sienten una ambivalencia interna, por un lado, siento que te necesito y por otro lado te odio. Son personas que se vinculan con sus parejas desde esta herida y se descargan con ellas.
El problema de estas relaciones es que pueden tornarse agresivas, porque expresan su ira y agresividad hacia su pareja, dañando mucho a la otra persona.
Conclusiones
Emparejarnos con estas personas puede suponer meternos en relaciones tóxicas nada convenientes
No suele ser casualidad que no sintamos atraídos por estos perfiles. Si estás con una persona de alguna de estas características déjame decirte que no suele ser casualidad que hayas terminado con una persona así.
Lo primero es identificar el tipo de relación que tienes, cómo has llegado hasta este punto y cuáles son los motivos por los que has elegido emparejarte con una persona que te hace daño.
Para poder contarte más al respecto, he escrito este otro artículo que te invito a leer si quieres entender por qué has podido terminar de pareja con una persona narcisista, evitadora o posesiva.
Artículo: «Cómo la dependencia influye en la elección de pareja»
Si crees que estás en una relación complicada y esto te está afectando contáctame y empezaremos a trabajar cuanto antes para dejar atrás a esta persona y el sufrimiento que te está causando esta relación.
Escríbeme si quieres saber más